La lengua se mueve para hablar, para comer, para jugar... No es un ser vivo, pero está viva. Nunca se queda parada porque quienes la usamos vivimos y quizás vivamos porque la usamos.
miércoles, 21 de mayo de 2008
LOS ESCARABAJOS VUELAN AL ATARDECER . Foro de lector@s
martes, 13 de mayo de 2008
LOS ESCARABAJOS VUELAN AL ATARDECER

Es una gran escritora sueca de literatura infantil, galardonada con el Premio Andersen. Nació en Vaxholm, cerca de Estocolmo, en 1923, y su padre era escritor. Estudió Filosofía y también Historia de las regiones y religiones en la Universidad de Estocolmo. Tras licenciarse, se dedicó a la enseñanza. Se casó con el pintor e ilustrador Harald Gripe, que la animó a escribir y más tarde ilustraría muchos de sus cuentos. Aunque comenzó escribiendo libros de tipo tradicional, surgidos, como ella misma dice, de las historias que contaba a su hija Camila, pronto comenzó a escribir otras en las que sacaba a la luz el autoritarismo que se esconde en la familia y en la escuela, lo que la hace una de las representantes de la tendencia antiautoritaria en la literatura infantil. Con un estilo exquisito y un lenguaje certero y simple, afronta cualquier tema realista, por muy peligroso que pueda parecer, pero que preocupa a la infancia: el hijo no deseado o ignorado, el alcoholismo, la cárcel, el paro, la envidia, la inadaptación, la muerte, la soledad, son hechos que forman parte de la vida cotidiana y con los que hay que aprender a vivir o que hay que superar. Libros fundamentales de María Gripe son: Hugo y Josefina (1960), La hija del espantapájaros (1963), Los hijos del vidriero (1964), la serie sobre Elvis Karlson (1973), El abrigo verde (1980), Aquellas blancas sombras en el bosque (1983) o Carolín, Berta y las sombras (1985). En 1974, le fue concedida la medalla Hans Christian Andersen. Murió el 5 de Abril de 2007.
La obra de María Gripe puede leerse por jóvenes y mayores, ya que supera la barrera de la edad y llega a los sentimientos de cualquier persona con sensibilidad y gusto por la lectura. Su capacidad de despertar la imaginación y su estilo ameno hacen que leer sus libros sea un auténtico placer. Entre sus obras para cualquier tipo de público lector destacan títulos como: La hija del espantapájaros, Los hijos del vidriero, El país de más allá, El rey y la cabeza de turco, Los escarabajos vuelan al atardecer, Agnes Cecilia, El túnel de cristal y La sombra sobre el banco de piedra.
Los escarabajos vuelan al atardecer es una novela que atrapa al lector o lectora desde el primer momento. Sin duda, vale la pena lanzarse a leer este libro que gusta de principio a fin. Casi cincuenta ediciones en lengua castellana son la prueba de que una buena novela juvenil no pasa de moda.

Tres muchachos aceptan el encargo de cuidar, durante el verano, las flores de una casa deshabitada. Fascinados por el misterio de ésta,la exploran. En el desv
án encuentran un paquete de cartas. Fueron escritas por Andreas y su hermana Magdalena en el siglo XVIII, e iban dirigidas a Emilie. Hablan de las ideas de Andreas, de sus relaciones amorosas con Emilie y del trágico fin de los dos, debido al maleficio de una estatua funeraria que Andreas había traído de Egipto y sobre la que pesaba una maldición. Los jóvenes inician juntos una búsqueda en la que recibirán pistas de origen misterioso, se verán envueltos en aventuras insólitas y harán descubrimientos desconcertantes.Contenido del índice:
1. El sueño 2. La maldición 3. Las plantas 4. Una melodía 5. El susurro 6. La composición musical 7. La quinta Selanderschen 8. El cuarto de verano 9. La carta 10. Selandria egyptica 11. El Peugeot azul 12. Un rostro en la ventana 13. Emilie y Andreas 14. Huéspedes no invitados 15. El mundo grande y el pequeño 16. La confesión 17. «Un objeto pesado» 18. En el centro de los sucesos 19. La apertura de la tumba 20. ¡Jaque! 21. El Monte de la Horca 22. «Escucha, escucha, flor azul...» 23. La fotografía 24. Las rotativas giran de nuevo 25. La muñeca de madera 26. ¿Falsa o auténtica? 27. Una nueva pista 28. El obispo 29. Los gemelos se buscan mutuamente 30. Reflexiones nocturnas 31. Un enigma por resolver 32. Un descubrimiento 33. La conversación telefónica 34. Julia Jason Andelius.
Carlos Linneo, también conocido como Carl von Linné o Carolus Linnaeus, es llamado con frecuencia el Padre de la Taxonomía. Todavía se usa (aunque con muchos cambios) su sistema para nombrar, ordenar y clasificar los organismos vivos. Sus ideas sobre la clasificación han influenciado a generaciones de biólogos mientras vivía y mucho después de su muerte, aún a aquellos que se oponían a los fundamentos filosóficos y teológicos de su trabajo. miércoles, 7 de mayo de 2008
FRUTAS FAVORITAS Mi fruta preferida es el limón. Esta pieza está formada por una pequeña protuberancia, después es redonda y al final posee una forma de cráter. Su aspecto es muy llamativo, de un color casi dorado y tiene unos minúsculos poros, imperceptibles si uno no se fija. Este cítrico tiene un tamaño medio dentro del conjunto de las frutas, más grande que el kiwi, y de menor tamaño que el pomelo. Su tacto es rugoso pero no áspero. Al olfato resulta aromático y agradable, por lo menos para mí. Es un alimento bueno para la salud y tiene un sabor agrio e intenso. El limón, también hay que decir que es usado como componente de infusiones, manzanilla y té, y además es ingrediente en numerosas comidas.
Andrés Piñeiro.
Mi limón no es muy grande. Es de color amarillo, no muy oscuro y está un poquito mazado. Es áspero y un poco pegajoso. Posee un olor fresco y un poco fuerte. Es un cítrico, por tanto su sabor es ácido y es muy jugoso. En su interior contiene pepitas y aparenta un color amarillo clarito. Si se le echa un poco de azúcar sabe muy bien.
Gonzalo Andújar
La manzana es rica en antioxidantes y ahora voy a describir la que tengo aquí. Presenta forma de esfera y los lados se encuentran un poco achatados. El aspecto es un poco amarillento, aunque conserva toques de verde. Se pueden observar algunas manchas debido a los golpes recibidos por las caídas. Aún conserva el rabo con el que se sujetaba al árbol. Está bastante madura. La monda es fina y fácil de pelar. Su tamaño no es muy grande, calculo que pesará aproximadamente 150 gramos. Su tacto es suave y cambia un poco a veces debido a pequeñas hendiduras. Tiene un olor agradable y fresco. Su carne interior es tierna y sabrosa, también dulce. Las pepitas son pequeñas y marrones, y el tacto de la carne es rugoso.
Alberto Abad Díaz

Mi fruta es la fruta manzana. Es de color rojo. Su forma es ovalada y su tamaño bastante grande. Presenta unos pequeños circulitos marrones, que rascan un poco. El resto de la piel es muy lisa. Tiene un olor agradable. Su sabor es dulce. Su carne es muy jugosa . La piel se suelta con mucha facilidad. Las pepitas son marrones con forma de lágrimas.
Antiguamente las usaban como ambientadores. Hay muchas formas de cocinarlas: asadas, con caramelo, etc.
Laura Lorenzo Barcala
He escogido el kiwi como fruta más apropiada para hacer una descripción. Su forma es ovalada, casi igual a la de un huevo y, en sus extremos, la forma es chata. El aspecto parece seco y espinoso. Tiene un color verde tirando para marrón. Su tamaño es pequeño, ya que mide 6 centímetros de largo y 5 de ancho. Pesa cerca de 15 gramos. Su tacto es rugoso y espinoso. El olor es muy bueno. Su sabor es dulce y jugoso.
Eloy Conde Señoráns
La fruta que voy a describir es la naranja, una de mis frutas preferidas.
Es redonda, aunque a veces ovalada y no muy grande. La primera impresión es buena, anaranjada y con una pinta estupenda, dan ganas de comérsela ya. Su piel, la que se ve a simple vista, tiene unos puntitos naranjas, al igual que su piel. Es dura, y más o menos suave. Su olor es muy agradable y dulce. Su sabor es agrio, pero también dulce. Está riquísima.
Una curiosidad de ella, es que si la frotas contra algo su piel brilla.
Verónica Abalo de la Torre

Mi fruta preferida es el plátano, duro por fuera y blando por dentro y ,sobre todo, muy sabroso y dulce. Posee una monda un poco dura. El plátano es alargado y con forma de media luna aunque no tan ovalado; pero hay muchas variedades por todas partes. Aparte tiene como una punta muy dura. Su color es el amarillo, pero
cuando va madurando le empiezan a salir manchas negras en su monda. También la piel es más persistente cuando está verde, es decir, cuando no está madura. La punta es más oscura y como ya dije, resistente. Bajo la monda aparece la parte comestible muy suave y rica. Es un poco pringoso y mancha. Al tacto, por fuera, es como si tocases algo seco, pero por dentro es al revés, es fresco y blando. Tiene un olor dulce y gustoso. El sabor como casi todo de él es suculento y sabroso.Claramente la parte de fuera no se come. Las partes de fuera que estaban con manchas negras por dentro igualmente lo están y bajo ellas se hallan los sitios más dulces. Dicen que el plátano es la fruta más dulce de todas. La suelen comer los monos. A mí me encanta y es la fruta que más consumo.
lunes, 5 de mayo de 2008
DESCRIBO MI FRUTA PREFERIDA

ES SUAVE AL TACTO, MUY SUAVE, ME ENCANTA TOCARLA, ES TAN LISA...
ME GUSTA SU OLOR, ME RECUERDA SIEMPRE LA COCINA DE MI CASA A LA HORA DEL DESAYUNO, DEL POSTRE O LA MERIENDA. ES REDONDITA, ME CABEN EN LA BOCA MÁS DE UNA PERO HE DE TENER CUIDADO CON LAS PEPITAS. SU COLOR ES LO MÁS ATRACTIVO, EL DE LOS RUBÍES, POR EJEMPLO. DE PEQUEÑA ME COLGABA DOS DE CADA OREJA Y ME IMAGINABA QUE LLEVABA PUESTOS LOS PENDIENTES MÁS MONOS. PERO SIN DUDA, LO QUE MÁS ME EMBELESA DE ELLAS ES SU SABOR, SU FRESCURA, SU CARNE BLANDITA Y SU PIEL TAN DELICADA. POR GUSTARME, INCLUSO ME GUSTA JUGAR CON LAS PEPITAS COMPITIENDO A VER CUÁL LANZO MÁS LEJOS...
-
Desde que la tecnología nos ha venido a facilitar la vida, ya no es frecuente comunicarnos por carta postal (la que se envía por correo...
-
MARÍA GRIPE Es una gran escritora sueca de literatura infantil, galardonada con el Premio Andersen . Nació en Vaxholm , cerca de Estocolmo ...
-
¿OS PARECE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SON ADECUADAS? Preguntas del capítulo 7: La quinta Selanderschen. -¿Qué objeto la sr.Göranson dijo que n...



