Mostrando entradas con la etiqueta DESCRIPCIÓN DE UNA VISTA DE O CARRIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESCRIPCIÓN DE UNA VISTA DE O CARRIL. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

¿CÓMO DESCRIBIR UN LUGAR?

 

DESCRIBIR UN PAISAJE O UN LUGAR

Consiste en decir cómo es, pintarlo con palabras, de manera que otras personas puedan imaginárselo. Hay que observar y seleccionar lo más importante y darle un orden:

-       De lo general a lo particular o

-       Del fondo al frente o

-       De derecha a izquierda o

-       De izquierda a derecha

Monte Saint-Michel, en Normandía, Francia.


El monte Saint-Michel. Se trata de un promontorio rocoso que, con la subida de la manera, forma una pequeña isla en el estuario del río Couesnon, en Normandía. Debe su nombre a la abadía consagrada al culto del arcángel San Miguel, construida allí.




Así lo describe el escritor francés Guy de Maupassant en su obra titulada El Horla:

Visité el monte Saint-Michel, que no conocía. 
¡Qué hermosa visión se tiene al llegar a Avranches, como llegué yo al caer la tarde! La ciudad se halla sobre una colina. Cuando me llevaron al jardín botánico, situado en un extremo de la población, no pude evitar un grito de admiración. Una extensa bahía se extendía ante mis ojos hasta el horizonte, entre dos costas lejanas que se esfumaban en medio de la bruma, y en el centro de esa inmensa bahía, bajo un dorado cielo despejado, se elevaba un monte extraño, sombrío y puntiagudo en las arenas de la playa. El sol acababa de ocultarse, y en el horizonte aún rojizo se recortaba el perfil de ese fantástico acantilado que lleva en su cima un fantástico monumento. 

1.    Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, se suele presentar primero una visión general del lugar.

2.   Después se van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican situación en el espacio.

3.   Antes de redactar, de escribir, debes ordenar tus ideas, es decir, saber por dónde vas a empezar, por dónde vas a seguir y cómo vas a terminar.

4.   Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, delante de, junto a, al lado de, al fondo, detrás de, en el centro, en medio de, alrededor de ...

5.   Por último, procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...

 

·        Listado de adjetivos y sustantivos que ayudan a describir paisajes

-        CIELO Azul, gris, plomizo, rojo (al atardecer o al amanecer), negro (de noche), estrellado, nublado, claro, soleado, lluvioso, despejado, cubierto…

-        MAR Azul, verdoso, bravío, sereno, alborotado, picado, ondulado, transparente, tranquilo…

-  PLAYA Limpia, tranquila, urbana, arena, embarcaciones, gente, animales, sombrillas, colores, baño, brisa, toallas, distancia, juego, sol, bañadores, tranquilidad, descanso, ocio, verano, vacaciones, tabla, pescador, calma, caña, paseo, alegres, deportistas, jóvenes, mayores…

- CASAS Bajas, altas, antiguas, modernas, humildes, grandes, pequeñas, majestuosas, unifamiliares, pisos, viejas, bloques, tiendas, con jardín, con piscina...

-    MONTAÑAS Elevadas, bajas, verdes, peladas, redondeadas, secas, puntiagudas…

-  BOSQUE Verde, espeso, frondoso, oscuro, otoñal, nevado, húmedo, solitario, refrescante…

-       ÁRBOLES Altos, bajos, gruesos, delgados, corpulentos frondosos, redondeados, alargados, secos...

- CIUDADES Bulliciosas, silenciosas, tranquilas, ruidosas, agradables, desagradables, divertidas, aburridas, modernas, antiguas, históricas...

-        CAMPOS Verdes, amarillos, oscuros, secos, áridos, fértiles, cultivados…


En la siguiente lámina hay algunas pistas para redactar las descripciones lugares:



 


lunes, 12 de marzo de 2018

DESCRIBIMOS UNA VISTA DE LA RÍA DE AROUSA



VAMOS A DESCRIBIR EL PAISAJE QUE MUESTRA ESTA FOTOGRAFÍA.



  • Primeramente hay que observar con mucha atención y seleccionar bien los detalles más importantes.

  • Después, hay que organizar estos datos siguiendo un orden:

·         De lo general a lo particular o al contrario.
·         De dentro a fuera o al contrario.
·         De izquierda a derecha o al revés.
·         De los primeros planos al fondo o al contrario.

  • Antes de empezar a redactar, debes ordenar tus ideas siguiendo este guión:


1)       La presentación (indicar de qué se trata): Al describir un paisaje, se suele presentar primero una visión general del lugar (una playa, un parque, una pradera, un paisaje de montaña, una isla…). 
2)       Después se describe ordenadamente los elementos que componen el paisaje (expresar cómo son cada una de sus partes, siguiendo un orden). Se van localizando en ese lugar los distintos elementos (la montaña, el río, los árboles,...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Por lo tanto, hay que situar los elementos del paisaje con precisión. Para ello, se usarán conectores espaciales como: a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor, en lo más profundo, en primer plano, en la parte superior, al norte, a lo lejos,...
3)       Por último, se debe procurar transmitir la impresión personal que produce el paisaje (lo que se siente al observar lo que se describe): misterio, terror, melancolía, emoción,...  Por ejemplo: "La verde pradera salpicada de flores de todos los colores llenaba de alegría todos sus rincones"; "La plaza era terrible, todo se amontonada sin gusto ni criterio"; "...una calle interminable y oscura como un túnel ..."
  
  • También se ha de elegir bien las palabras y utilizar los recursos expresivos para dar intensidad y expresividad a la descripción.

 










Relatos literarios de medo