Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2009

Entrevista realizada por Goretti, de 3º ESO C


Entrevista realizada por Goretti Reiriz Reinoso a

Antonio García Pérez
Antonio es un hombre de 38 años que trabaja en la comisaría de policía

P. ¿Cómo es un día en comisaría?
R. Bueno, pues depende del día, porque hai días en los que estamos ajetreados, estamos en constante movimiento, nos llaman de un lado de otro y las patrullas no dan a basto.
P. ¿Cuánto tiempo tardáis en llegar al lugar?
R. Depende porque si hai una patrulla cerca pues ya avisamos y en un par de mínutos llegan, pero si no hay una patrulla cerca y el lugar es lejos unos 7 u 8 mínutos.
P. ¿Hay veces que os llaman por cosas que son tonterías?
R. Pues si, la verdad es que hai veces que nos llaman por tonterías tanto los mayores como los jovenes. Una vez nos llamó una señora mayor porque la hija no le llamaban desde hacía 2 horas y ella la llamaba todas las noches.
P. ¿Es muy duro estar allí muchas horas?
R. Pues sí, y sobre todo que llevas una mañana muy movidita y piensas que aún te queda la tarde pero también hai días que no haces casi nada y estas encantado de estar allí.
P. Si hubiera un tiroteo ¿qué es lo que tiene que hacer?
R. Pues primero mantener la calma, después tienes
P. Cuando un preso os insulta, ¿qué es lo que haceis?
R. Yo mantengo la calma y no le hago caso, pero hubo más de una vez que me insultaron y yo le insulte a ellos porque no aguanto que me llamen cosas que no deben.
P. ¿Cómo reaccionas si un preso te apunta con una pistola?
R.Lo primero mantengo la calma, después, si mis compañeros están conmigo hablaran con él para calmarlo e intentar llegar a un acuerdo y si estoy sólo, pues lo mismo, intentare llegar a un acuerdo
P. ¿Qué es lo primero que haces después de hacer un buen trabajo?
R. Lo primero llamar a mi mujer y contarle lo que hice después contarselo a mis compañeros que no estaban conmigo en ese momento y estaré feliz durante todo lo que me queda de día
P. Si tienes hijos, ¿te gustarían que fueran policías?
R. Si es un niño sí pero si es niña no, porque yo siempre dije que las mujeres son más flojas para este trabajo y los hombres no, pero que sean lo que ellos quieran.
P. ¿Qué haces después de salir de la comisaría?
R. Me voy para casa, me como un bocadillo sea la hora que sea y me voy a dormir hasta que tenga que volver a comisaría

María Goretti Reiriz Reinoso

viernes, 6 de febrero de 2009

Entrevista a Roque





Marta entrevista a Jordi Aragonés





ENTREVISTA A:

ANDREA RÍOS PARDAVILA

Por: Juan Carlos Rodríguez Novoa
Andrea Ríos Pardavila, actualmente es jugadora del equipo de liga femenina de baloncesto, “Extrugasa”. Nació el 11 de noviembre de 1991, y con tan solo 17 años ya ha sido convocada a siete concentraciones para jugar dos torneos con la selección española de baloncesto femenino. Mide 1.87 metros que utiliza muy bien en su posición de pívot.

· ¿Cuándo empezaste a jugar al baloncesto o con cuantos años te sentiste atraída por este deporte?


- Yo por este deporte, la verdad, nunca sentí nada. Entré al club gracias al delegado que es mi vecino y fue él quien me dijo que fuera a probar y si no me gustaba que lo dejaba, pero yo antes odiaba este deporte. Este es mi quinto año y entré a los trece años en la categoría infantil.

· ¿Qué sentiste cuando fuiste convocada para jugar con la selección española?

- No me lo creía para nada, yo lo de la selección española lo veía como un sueño difícil de alcanzar. Cuando mi entrenador me lo dijo (fue el primero en saberlo), me temblaron las piernas. Pocos días después me llamaron de la federación española de baloncesto y ya lo tuve que asimilar.- Ella define esta experiencia como “fue una experiencia bonita”.

· ¿Cuál fue tu primera estancia o torneo con la selección?

- Fue cuando apenas era cadete, con catorce años o quince. Nos reuníamos en algún lugar de España durante una semana para entrenar las difíciles jugadas. Y más tarde ya viví mis primeros torneos internacionales, uno en Francia y otro en Italia

· ¿Cómo te adaptaste a la selección, teniendo en cuenta las compañeras, el entrenador, etc.?

- A la primera concentración que fui iba nerviosísima en todos los sentidos. De las compañeras no me puedo quejar, eran geniales y me acogieron superbien y muy rápido. Respecto a los entrenadores, son como todos, muy duros a la hora de entrenar y se toman muy en serio su trabajo, pero también hay que comprender que es una selección nacional.

· Respecto al equipo de liga femenina en el que juegas, el Extrugasa. ¿Qué nos puedes contar?

- Le doy las gracias por hacerme llegar tan lejos, es para mí todo un logro subir al primer equipo y supongo que todo vendrá del trabajo que estoy haciendo entrenamiento tras entrenamiento desde que entre en el Cortegada (es a lo que se le llama la cantera de el Extrugasa). Este año esta siendo uno de los mejores para mi porque soy juvenil y ya he disputado varios minutos jugando en la copa de Europa con este equipo.

· Dices que este año es uno de los mejores para ti, pero ¿podrías decir lo mismo con respecto a tu equipo?

- Pues para lo que viene siendo el Extrugasa, no. El Extrugasa es un gran equipo pero no llevamos una buena temporada, por diferentes problemas. Uno de ellos es que no paraban de venir jugadoras nuevas y ahora a la segunda vuelta esperamos hacerlo mucho mejor ya que está el equipo formado.

· Cuando juegas un partido importante e interesante, ¿sientes presión de algún tipo?

- Presión no mucha, porque yo no tengo nada que perder pero mucho que ganar, pero sí me pongo supernerviosa.

· ¿Cuál es tu próximo objetivo como jugadora?

- Seguir esforzándome en todos los entrenamientos y mejorar mi técnica en equipo e individual.

lunes, 19 de enero de 2009

ENTREVISTAS

ENTREVISTA

Realizada el día 10-1-09, por Laura Santos Vázquez, 3ºB

CRISIS EN LOS COMERCIOS DE VILAGARCIA

Entrevisté a una dependienta de una tienda de ropa, llamada Pilar Padín, con 38 años, casada, con dos hijos, una hipoteca y un perro llamado Nemo.

1-¿En qué trabajas?
En una tienda de ropa de Tous.
2-¿Se nota la crisis este año más que el anterior ó van a comprar igual?
Las compras han bajado un poco pero al tratarse de una tienda de ropa de marca no se nota tanto como puede ser en otras.
3-¿Realmente, mirando lo que tienes ves que haya crisis?
Si, ya hemos recortado gastos.
4-¿Tu qué medidas tomas para superarla?
Mirar mucho los precios en el súper, bajar las facturas del teléfono y comprar solo lo que realmente nos hace falta.
5-¿Tu sueldo es mil eurísta o inferior?
Inferior.
6-¿Tienes casa propia o con hipoteca?
Con hipoteca.
7-¿Cómo ves tu futuro en tu trabajo?
Complicado, si las ventas van bajando podían prescindir de empleada y ahorrarse el sueldo.
8-¿Tienes miedo de ir al paro?
Por supuesto, porque no me llegaría para los gastos básicos.
9-¿Crees que la crisis durará mucho?
Espero que no.
10-¿Te gusta ir a la última o te conformas con ropa sencilla?
Con ropa sencilla.
11- ¿Tienes hijos?
Sí, tengo dos.
12-¿Tus hijos se conforman con ropa sencilla o de marca?
Marcas, pero se hace lo que se puede.
13-¿Cómo ves el futuro de tus hijos?
Complicado.

Relatos literarios de medo